
En lo que parece ser un efectivo proceso de promoción de productos consolidados a través de los años; muchas marcas se han logrado colocar en la preferencia del consumidor y se posicionan como si sus nombres fueran génericos.
Así, los consumidores se refieren en forma indistinta, y sin importar si se trata o no de la marca en realidad; de productos que forman parte de su vida cotidiana. Colocan a las marcas en lugares de privilegio.
Te recomendamos leer: Las marcas comprometidas con la sustentabilidad ambiental
A continuación se enumeran distintos ejemplos.
Kleenex: la marca de la multinacional Kimberly Clark, ha sido utilizada para referirse; de manera genérica, a los pañuelos desechables.
Tupperware: firma estadounidense de recipientes y otros productos plásticos, se ha convertido en una referencia para hablar de los famosos trastes herméticos; que las personas utilizan para transportar los alimentos caseros que consumirán en el día: “Tupper”.
Aspirina: Esta marca original de Bayer se ha utilizado para referirse a las tabletas de ácido acetilsalicílico, un fármaco utilizado comúnmente para dolores de cabeza y otros malestares ligeros.
Coca Cola: el consolidado refresco de cola, ha tenido a lo largo de su historia a muchos competidores; que no sólo se desarrollan el sabor del producto con imitaciones; sino que desarrollan otros sabores a los que la gente se refiere de manera genérica como “Coca”
Lycra: es una marca patentada que comercia productos textiles que poseen elasticidad; aunque la gente se refiere de mismo modo acerca de otras marcas con características similares.
Wifi: no es realmente la señal inalámbrica que permite tu conectividad a la internet, sino que se trató de una estrategia para mejorar los estándares de calidad de este tipo de desarrollos tecnológicos.
Fab: que para muchos es la manera de referirse a un detergente en polvo; es en realdiad una vieja marca de limpiadores caseros para ropa y otro tipo de productos.
También te puede interesar leer: