¿Cómo afectan los ataques DDoS a las empresas? La amenaza que está tumbando negocios en España

Cómo afectan los ataques DDoS a las empresas
Cuando tu sistema se cae sin previo aviso, no es solo una molestia: es dinero perdido, reputación dañada y clientes que no vuelven.

Considero que uno de los grandes desafíos para los empresarios tradicionales en la era digital no es la tecnología en sí, sino la seguridad. Y si bien no tengo ninguna cifra o estudio que lo demuestre, la verdad es que tiene todo el sentido del mundo. Esto de la digitalización no va solo de instalar un software de gestión, montar una red interna, comprar un servidor o pedir que te diseñen una web. Esa es solo la superficie. Lo complejo (y lo que muchos pasan por alto) es proteger todo ese entramado digital que te has montado.

Sabemos que internet conecta a todos, con todo, es decir lo digital abre nuevas puertas. Pero no todas dan acceso a clientes. Algunas invitan a amenazas que antes ni siquiera existían: ataques DDoS, ransomware, phishing, fugas de datos… El empresario de toda la vida, el que ha levantado su empresa con esfuerzo y años de experiencia, se enfrenta ahora a un nuevo campo de batalla. Uno que no se puede ver ni tocar, pero que puede destruir en segundos lo que tardó décadas en construir.

Y no exagero, solo en marzo de 2025, el aumento de ataques DDoS en España es del 7100% respecto al mes anterior (Cybernews, 2025). No estamos hablando de ciencia ficción, sino de la realidad, de lo que le puede pasar a vuestro negocio mañana por la mañana. Este artículo no es para técnicos, ni para frikis de la ciberseguridad. Es para ti, empresario, emprendedor, autónomo o directivo. Te voy a contar, con datos en la mano y ejemplos reales, cómo afectan los ataques DDoS a las empresas, por qué deberías tenerlos en el radar y qué medidas concretas puedes tomar para no ser el próximo titular.

¿Qué es un ataque DDoS y por qué debería preocuparte aunque no seas informático?

Aquí no vamos a entrar en tecnicismos aburridos. Te lo explico en cristiano: un ataque DDoS (Denegación de Servicio Distribuido) es cuando un grupo de criminales informáticos (o lo que hoy llamamos “hackers”) te lanza millones de peticiones a tu servidor al mismo tiempo para que se caiga. Es como si mil personas intentasen entrar por la puerta de tu tienda a la vez, pero ninguna quiere comprar. Solo quieren bloquearla.

Cómo funciona un DDoS explicado para empresarios

Estos ataques no los lanza una sola persona desde su portátil. Usan una red de miles de dispositivos hackeados (ordenadores, móviles, cámaras de seguridad conectadas, electrodomésticos inteligentes, etc.) que trabajan como esclavos silenciosos; se llama botnet. Y una vez activada, tumba tu página, tu tienda online, tu sistema de reservas o lo que sea que tengas conectado a internet.

Tipos de ataques DDoS que están afectando a empresas en España

Los más comunes son tres, y cada uno fastidia de una manera distinta:

  • Volumétricos: saturan tu ancho de banda con tráfico masivo. Esto es el clásico tsunami digital
  • Por protocolo: aprovechan fallos técnicos en la red para sobrecargarla. Más técnico, pero igual de destructivo
  • De capa de aplicación: atacan funciones concretas de tu web, como el carrito de compras o el login. Son los más difíciles de detectar.

Y lo peor es que el aumento de los ataques web un 33% en 2024 impulsados por la IA (Akamai Technologies, 2025) ha hecho que estos métodos evolucionen aún más rápido. Ahora los atacantes usan la IA para optimizar los ataques. Eso quiere decir que, si sigues con el antivirus de hace dos años, estás frito.

¿Cómo afectan los ataques DDoS a las empresas españolas de verdad, no en teoría?

Vamos a lo que vinimos, veremos cómo estos ataques afectan directamente a miles de empresas españolas, punto a punto:

Tiempo de inactividad: cuando tu web deja de vender y nadie te lo dice

Imagina que es viernes, 11 de la mañana, pico de tráfico en tu ecommerce, y tu web se cae. Ni un email, ni una alerta. Solo un cliente cabreado que te escribe por Instagram porque no puede pagar. Eso es lo que pasa en un ataque DDoS. Tu negocio online se queda KO. Nadie entra, nadie compra, nadie reserva. Y tú sin enterarte hasta que el daño ya está hecho.

Pérdidas financieras: el coste oculto que te tumba el mes (o el negocio)

Según TechInsurance (2022), el coste promedio de un ataque DDoS a una pyme ronda los 120.000 dólares. En España, el cálculo más conservador lo sitúa en 35.000 euros por incidente (Telefónica Cyber Security Tech, 2024). Pero eso es solo la punta del iceberg. Porque a eso súmale:

  • Las horas de trabajo perdidas
  • El coste de recuperación
  • Los clientes perdidos
  • El daño a la marca.

Y no olvides esto: el 60% de las pymes no sobrevive más de 6 meses tras un ciberataque (Telefónica Cyber Security Tech, 2024). Así de claro.

Daño reputacional: cuando el cliente se va… y no vuelve

Este punto lo suelen infravalorar, pero es demoledor. Cuando tu web falla o no responde, el cliente no piensa en ciberataques, sino que eres un chapuzas, y generalmente no vuelve. Y no te enteras, hasta que ves la facturación del mes. Una mala experiencia digital se convierte en una pérdida de confianza instantánea. Da igual cuántos años lleves en el mercado, un ataque DDoS puede borrar tu buena reputación en un fin de semana.

Brechas de seguridad: cuando el DDoS es solo la cortina de humo

Muchos DDoS no son el ataque principal, sino que una distracción. Mientras tus técnicos intentan restablecer la web, los hackers entran por otro lado y te roban datos de clientes, credenciales bancarias o información confidencial. Es el viejo truco del carterista en el metro: uno empuja, el otro te limpia los bolsillos.

Y no son suposiciones. En el último año, hackers prorrusos atacan varias páginas gubernamentales españolas como parte de campañas de distracción y sabotaje digital (iHLS, 2025). Si eso le pasa al Gobierno, ¿Qué no le puede pasar a tu empresa?

El impacto económico de los ataques DDoS en España: cifras que te harán mover ficha

Nuestro país es uno de los países con mayor actividad empresarial digital del sur de Europa. Y eso tiene un precio. Vamos a verlo poco a poco:

El coste de no hacer nada: 35.000 euros de media y 60% de pymes que cierran

Lo repito porque parece que no cala: 35.000 euros por ataque. Y el 60% de pymes no lo cuenta. Si esto no es suficiente para que revises tu estrategia de ciberseguridad hoy, no sé qué lo será.

Y ojo, no es solo tu empresa. Si un proveedor de hosting cae por DDoS, puede arrastrar a decenas o cientos de clientes a la vez. Es el efecto dominó digital. Lo hemos visto con plataformas de pago, servicios en la nube y hasta marketplaces.

Cómo un ataque a Indra o a la web del Gobierno puede afectarte a ti

En marzo de 2025, un ataque masivo afectó a la web de la Presidencia del Gobierno y a Indra (Cybernews, 2025). Y tú dirás: “eso es cosa del Estado, no va conmigo”. Al contrario. ¿Tienes contratos con la administración pública? ¿Te afectó un retraso en pagos o licitaciones? ¿Usas servicios de Indra sin saberlo? Entonces sí te afecta. Porque los ciberataques de alto nivel tienen consecuencias indirectas en todo el ecosistema empresarial.

Las empresas más afectadas por ataques DDoS (spoiler: puede ser la tuya)

Hay una falsa sensación de seguridad entre muchas pymes en España. Piensan que solo atacan a bancos, gobiernos o grandes corporaciones. Pues no. Según Netscout (2024), las empresas afectadas por DDoS en España incluyen desde instituciones públicas hasta comercios electrónicos modestos. Y te diré más: si tu empresa tiene una web, una app o cualquier sistema conectado, estás en el mapa de los objetivos.

Sectores más atacados: gobierno, defensa, transporte… y comercio electrónico

El patrón es claro. Los sectores que más sufren son:

  • Gobierno: ataques como los dirigidos a la web de la Presidencia del Gobierno en marzo de 2025 (Cybernews, 2025) lo demuestran
  • Defensa y tecnología: Indra fue otro blanco clave, precisamente por su rol estratégico
  • Transporte: se paralizó incluso la app de autobuses de Granada durante una cumbre europea (Reuters, 2023)
  • Comercio electrónico y turismo: empresas con tiendas online, webs de reservas o pagos digitales.

Ahora dime, ¿En cuál de estos sectores se mueve tu negocio? Porque si estás vendiendo online, gestionando reservas o incluso trabajando con clientes internacionales, los ataques DDoS ya están a la vuelta de tu esquina.

¿Tienes una pyme con web? Entonces estás en la diana

Esto es lo que no te dicen en el banco cuando abres tu cuenta empresa: tu web no necesita ser famosa para ser un objetivo. Solo necesita estar conectada. Un ataque DDoS automatizado no distingue entre una pyme y una multinacional. Va a volumen. Si tienes una tienda online y no cuentas con medidas de protección, cualquier día de estos te puede tocar.

Y si dependes de plataformas de terceros (como WordPress, Shopify, servicios de hosting o TPV en la nube) entonces la amenaza es doble. Porque aunque tú hagas todo bien, si ellos caen, tú caes con ellos.

Cómo proteger tu empresa de un ataque DDoS sin volverte loco ni arruinarte

Ahora viene la parte práctica. Porque esto no va solo de asustar, sino de tomar las riendas del asunto. Ya sabemos cómo afectan los ataques DDoS a las empresas. Ahora vamos a ver qué podemos hacer para defendernos.

Servicios externos: qué proveedores de protección necesitas ya

No intentes protegerte tú solo con el antivirus de hace tres años. Esto es como poner una verja de madera en la puerta del banco. Necesitas proveedores serios, especializados en seguridad. Algunos nombres clave:

  • Cloudflare
  • AWS Shield
  • OneCyber: una de las empresas de ciberseguridad como OneCyber que están marcando la diferencia en el mercado español. Ofrecen servicios específicos para pymes, adaptados a presupuestos reales.

¿Qué hacen? Básicamente filtran el tráfico antes de que llegue a ti. Detectan lo malo, lo bloquean, y te dejan funcionar con normalidad. Es como tener un portero de discoteca en tu web.

Buenas prácticas que cualquier pyme puede aplicar desde mañana

No necesitas ser un ingeniero para implementar estas medidas básicas:

  • Limitación de tasas: que nadie pueda hacer 1000 peticiones por segundo a tu servidor
  • Firewalls de aplicaciones web (WAF): protegen formularios, logins y demás puntos críticos
  • Infraestructura redundante: no pongas todos los huevos en la misma cesta. Un servidor de backup nunca está de más
  • Monitorización en tiempo real: detecta picos de tráfico raros antes de que sea tarde.

Todo esto suena técnico, sí. Pero los proveedores te lo explican y lo instalan. Tú solo tienes que pedirlo. Si sabes pedir un crédito o firmar una SL, también puedes hacer esto.

El plan de emergencia que deberías tener en la nevera

Una cosa es prevenir, otra es reaccionar. Necesitas un plan de respuesta a incidentes, tan claro como tu plan de evacuación ante incendios. Aquí te doy unos tips:

  • Quién llama a quién: proveedor de hosting, equipo IT, abogado, agencia de comunicación
  • Qué se comunica y cuándo: clientes, proveedores y usuarios deben saber que estás actuando
  • Cómo restablecer los servicios: backups, servidores espejo, tiempo estimado de recuperación.

Tener ese plan por escrito puede ser la diferencia entre un susto y una catástrofe.

O nos ponemos serios con esto o nos pasan por encima

Lo digital no es una moda, es la nueva normalidad. Pero esa normalidad trae sus propios monstruos. Los ataques DDoS están afectando a miles de empresas españolas, tumbando webs, paralizando ventas y dañando reputaciones. ¿Cómo afectan los ataques DDoS a las empresas? Te lo he contado punto por punto, no tengo mucho más que añadir, salvo una cosa: ahora es tu turno.

Tú decides si vas a seguir creyendo que “eso no va contigo” o si vas a tomar medidas. Porque esto no va de tener miedo. Va de ser responsables. Va de proteger lo que has construido con tanto esfuerzo.

Empieza hoy; pregunta a tu proveedor si tienes protección DDoS. Mira alternativas, infórmate y actúa. Porque el próximo ataque no va a avisar.

Referencias consultadas:

  • Akamai Technologies. (2025, abril 16). Akamai Research: Web Attacks Up 33%, APIs Emerge as Primary Targets. Akamai. https://www.akamai.com/newsroom/press-release/akamai-research-web-attacks-up-33-apis-emerge-as-primary-targets
  • Canadian Centre for Cyber Security. (2024). Defending against distributed denial of service (DDoS) attacks – ITSM.80.110. Canadian Centre for Cyber Security. https://www.cyber.gc.ca/en/guidance/defending-against-distributed-denial-service-ddos-attacks-itsm80110
  • Check Point Software. (2025). How to prevent DDoS attacks: Tools and best practices. Check Point Software. https://www.checkpoint.com/cyber-hub/cyber-security/what-is-a-ddos-attack/how-to-prevent-ddos-attacks-tools-and-best-practices/
  • Cloudflare. (2017). What is a distributed denial-of-service (DDoS) attack? Cloudflare Learning Center. https://www.cloudflare.com/learning/ddos/glossary/denial-of-service/
  • Cybernews. (2025). DDoS attacks surge: Spain sees 7100% spike in March 2025. Cybernews. https://cybernews.com/security/moscow-aligned-hackers-drive-ddos-attacks-surge-in-europe/
  • iHLS. (2025). Massive surge in DDoS attacks targets Spain and Europe amid rising hacktivist campaigns. iHLS. https://i‑hls.com/archives/129199
  • Netscout. (2024). DDoS attacks in Spain. NETSCOUT ASERT Report. https://www.netscout.com/blog/asert/ddos-attacks-spain
  • Reuters. (2023, octubre 6). Host of EU summit Spain target of DDoS cyberattacks. Reuters. https://www.reuters.com/world/europe/host-
  • SecurityScorecard. (2025). 10 best practices to prevent DDoS attacks. SecurityScorecard Blog. (URL no disponible en la búsqueda)
  • TechInsurance. (2022). How much will a DDoS attack cost your small business? TechInsurance. (Enlace exacto no recuperado en búsqueda)
  • Telefónica Cyber Security Tech. (2024). The challenge of cybersecurity in Spain: A vulnerable country. Telefónica Tech. (Enlace exacto no recuperado en búsqueda).