
El traslado de muestras biológicas es sin lugar a dudas el servicio logístico más complejo que existe, quizá solo comparable con el transporte nuclear. La diferencia es que aquí no se mueve material radioactivo, sino fragmentos de vida: tejidos, fluidos, material genético o productos farmacológicos que requieren un trato impecable. Fallar no es una opción. En este escenario, Interlab se ha convertido en el referente español e internacional para quienes entienden que la logística científica no admite errores. Hablamos de precisión milimétrica, control de temperatura absoluto y un cumplimiento normativo sin fisuras.
Cuando se habla de integridad de muestras biológicas en transporte, no se trata únicamente de mantener la cadena de frío, sino de proteger la validez científica, diagnóstica y legal de cada envío. Una muestra degradada o contaminada puede arruinar meses de investigación o comprometer un diagnóstico médico. Y eso, para cualquier laboratorio, hospital o centro de biotecnología, se traduce en reputación perdida y dinero tirado. En un sector donde cada microlitro cuenta, la eficiencia no es una ventaja: es una obligación.
A lo largo de este artículo, veremos cómo se garantiza la integridad de las muestras biológicas durante el envío, desglosando cada etapa del proceso. Analizaremos los riesgos operativos, las normas internacionales que lo regulan, los sistemas de control más avanzados y el papel de empresas líderes como Interlab en la gestión de un transporte seguro, trazable y completamente validado.
Por qué es crítica la integridad en el transporte de muestras biológicas
La integridad de las muestras biológicas durante el envío es el corazón del trabajo científico y médico moderno. Sin ella, ningún resultado es confiable. Un análisis genético, un ensayo clínico o una prueba forense dependen de que la muestra llegue exactamente igual que salió del laboratorio de origen. Lo demás es literatura.
Los riesgos no son teóricos ni para asustar. Existen factores operativos que pueden alterar la calidad de una muestra en cuestión de horas. Un fallo en la refrigeración, un retraso aduanero o un error de embalaje pueden convertir una muestra válida en material inservible. Esto tiene tres consecuencias: pérdida de validez científica, incumplimiento normativo y daño económico. Según el Analytical Chemistry Journal (Stefanovic et al., 2025), exposiciones a más de 37 °C durante más de cuatro días reducen drásticamente la calidad del ARN, invalidando los resultados de secuenciación.
Desde el punto de vista legal, el incumplimiento de normas como la IATA, el ADR o la ISO 20658:2023 puede acarrear sanciones o bloqueos aduaneros. Las autoridades sanitarias no toleran errores en esta materia. Y en lo económico, los costes de repetir pruebas o ensayos pueden dispararse hasta un 15 % del presupuesto operativo de un proyecto biomédico.
La logística, en este contexto, deja de ser un gasto para convertirse en un pilar estratégico de negocio.
Riesgos asociados al mal transporte de muestras biológicas
El transporte inadecuado de muestras biológicas no solo es un fallo operativo: es un riesgo estructural para cualquier organización que maneje información científica o sanitaria sensible. Veamos los principales.
Contaminación cruzada y cadena de custodia
Una exposición ambiental mínima puede introducir contaminantes microbianos que alteren el ADN o ARN de una muestra. En casos forenses o de diagnóstico, esto puede significar la pérdida total de la validez del análisis.
Pérdida de temperatura y degradación de la muestra
Las muestras biológicas son extremadamente sensibles. Según estudios recientes, cuando la temperatura supera los 37 °C durante más de 48 horas, el índice de integridad del ARN cae por debajo de 5, lo que invalida cualquier ensayo genético (Stefanovic et al., 2025).
Retrasos logísticos e ineficiencia diagnóstica
Cada hora cuenta. En muestras clínicas o farmacológicas, un retraso superior a los plazos establecidos puede comprometer la eficacia de las pruebas.
Invalidación de pruebas por exposición indebida
La exposición a luz o vibraciones puede alterar proteínas y compuestos biológicos. Los embalajes deben absorber impactos, proteger de la luz y mantener condiciones constantes.
Infracciones normativas (IATA, ADR, etc.)
Transportar una muestra sin la documentación o etiquetado correcto puede implicar sanciones y retenciones en frontera. La IATA regula el transporte aéreo, el ADR 2025 el transporte terrestre y la ISO 20658:2023 establece buenas prácticas preanalíticas.
Costes por repetición de pruebas y oportunidades perdidas
Cuando una muestra se degrada o se extravía, no solo se pierde tiempo, sino también oportunidades de diagnóstico, investigación y negocio.
Cómo se garantiza la integridad de las muestras biológicas durante el envío
Ahora vayamos al grano; ¿Cómo se garantiza la integridad de las muestras biológicas durante el envío? pues todo depende de un proceso técnico y logístico milimétricamente diseñado. Las mejores empresas del sector, lo ejecutan bajo un modelo basado en seis pilares.
1. Selección del embalaje especializado
El primer paso es elegir un embalaje homologado tipo UN3373, diseñado con triple contención:
- Contenedor primario estanco
- Capa absorbente secundaria
- Envolvente exterior resistente a impactos.
Este sistema evita fugas y protege el contenido de cualquier contaminación externa. Las guías de la OMS (2023) exigen que los materiales sean isotérmicos y validados para sustancias biológicas. En Interlab, cada envío pasa un control previo de verificación de resistencia y sellado.
2. Control de temperatura y cadena de frío
El segundo pilar es el mantenimiento de la cadena de frío. En el transporte de muestras biológicas, hay tres rangos críticos:
- Ambiente controlado (15–25 °C)
- Refrigerado (2–8 °C)
- Congelado o criogénico (−196 °C).
Interlab opera en los tres, utilizando geles refrigerantes, hielo seco, nitrógeno líquido y dataloggers que registran cada minuto de exposición térmica. Cada registro se valida mediante termografía antes y después del traslado. Así se documenta objetivamente que la integridad de las muestras biológicas en transporte se ha mantenido.
3. Trazabilidad y seguimiento en tiempo real
La tecnología actual permite rastrear un paquete en cualquier punto del planeta. Interlab emplea sistemas de geolocalización GPS en tiempo real, cumpliendo con la trazabilidad exigida por normativa para el transporte de muestras biológicas.
Cada muestra tiene su propia “huella digital logística”. El cliente puede acceder a un panel de control en tiempo real, una herramienta esencial para auditorías y compliance.
4. Documentación reglamentaria y cumplimiento normativo
En España, el Real Decreto 65/2006 regula la importación y exportación de material biológico sin valor comercial, exigiendo autorización sanitaria y trazabilidad documental (Ministerio de Sanidad, 2025). Además, las normas IATA, ADR e ISO 20658:2023 fijan los estándares internacionales.
5. Gestión de incidencias y planes de contingencia
La logística médica no se improvisa. Cuando surge una incidencia (retraso, pérdida o accidente) la respuesta debe estar prevista. Interlab dispone de protocolos de contingencia validados, con duplicación de envíos críticos, almacenamiento temporal en instalaciones controladas y comunicación inmediata al cliente. Un error sin plan es un desastre; un error con plan, una oportunidad de demostrar solvencia.
6. Personal técnico cualificado
Nada sustituye al factor humano. El equipo de Interlab está compuesto por profesionales con experiencia en transporte sanitario y manejo de muestras sensibles, operando bajo protocolos que cumplen estrictamente con las normativas de seguridad.
En un sector donde cualquier fallo puede tener consecuencias médicas o económicas, la precisión profesional no es un extra: es el estándar mínimo.

Normativas clave en el transporte de muestras biológicas
En este sector, conocer la norma es tan importante como mantener la temperatura. Las principales referencias son:
IATA (Categoría B, UN3373)
Regula el transporte aéreo de sustancias biológicas no altamente patógenas. Exige triple contención, etiquetado visible y personal autorizado. La edición 2025 refuerza las medidas de integridad documental y trazabilidad digital (IATA, 2025).
ADR 2025
Aplica al transporte terrestre de mercancías peligrosas, incluyendo muestras biológicas. Define los requisitos de embalaje, etiquetado y respuesta ante incidentes (Ministerio de Transportes, 2025). En Europa, es la norma de referencia para operadores logísticos certificados.
ISO 15189 e ISO 20658:2023
La ISO 15189 regula la competencia de los laboratorios clínicos, y la ISO 20658:2023 establece los requisitos para la recogida y transporte de muestras médicas. Ambas son esenciales para asegurar la calidad preanalítica (ISO, 2023).
Requisitos del Ministerio de Sanidad español
El Real Decreto 65/2006 exige autorización previa para la importación y exportación de muestras biológicas, junto con los anexos II y III que certifican el destino sanitario y la ausencia de valor comercial (Ministerio de Sanidad, 2025). Es el marco legal de referencia en España.
Interlab: garantía total en el transporte de muestras biológicas
Hablemos de resultados; Interlab no promete, demuestra. Su cobertura abarca toda la Península, Baleares, Canarias, Europa y destinos internacionales. Gestiona envíos criogénicos a −196 °C, transporte de muestras diagnósticas a temperatura ambiente y servicios Premium puerta a puerta con eficacia del 100 %. Más de 3.450 servicios realizados sin incidencias avalan su método.
Su infraestructura incluye embalajes isotérmicos certificados, seguimiento activo 24/365 y sistemas de verificación interna que cumplen los estándares ISO 15189 e ISO 20658:2023. Además, mantiene alianzas estratégicas con hospitales y laboratorios de referencia, lo que garantiza tiempos de respuesta ajustados y cumplimiento normativo integral.
Trabajar con Interlab es apostar por una cadena de valor controlada, segura y trazable. No hay improvisación, solo método. No hay palabras vacías, sí resultados.
La empresa combina experiencia, tecnología y certificación para entregar una solución logística que encaja en la mentalidad de cualquier empresario exigente: precisión, cumplimiento y rentabilidad.
La regla de oro es medir, controlar y garantizar
En logística científica, lo que no se mide no existe. La integridad de las muestras biológicas en transporte solo puede asegurarse con control técnico, trazabilidad constante y disciplina operativa. Las empresas que no lo entienden, desaparecen. Las que lo dominan, como Interlab, se convierten en socios estratégicos del progreso científico y sanitario.
Garantizar la integridad de las muestras biológicas durante el envío no es un proceso, es una mentalidad. Exige rigor, método y compromiso con el resultado. Cada muestra que llega a destino intacta es una victoria silenciosa de la logística sobre el caos. Y eso, en este negocio, es lo que separa a los improvisadores de los que construyen confianza y reputación.
Referencias consultadas:
- Bhoyar, L., Mehar, P., & Chavali, K. (2024). An overview of DNA degradation and its implications in forensic caseworks. Egyptian Journal of Forensic Sciences, 14(1), Article 10. https://doi.org/10.1186/s41935-024-00389-y
- Cappelletto, E., & Kwok, S. (2024). Impact of post manufacturing handling of protein-based biologic drugs on product quality and user centricity. Journal of Pharmaceutical Sciences. https://doi.org/10.1016/j.xphs.2024.05.027
- DataHorizzon Research. (2025). Biological sample shipping service market size, growth, share. https://datahorizzonresearch.com/biological-sample-shipping-service-market-42272
- International Air Transport Association (IATA). (2025). Infectious substances shipping regulations (ISSR). https://www.iata.org/en/publications/manuals/infectious-substances-shipping-regulations/
- International Organization for Standardization (ISO). (2023). ISO 20658:2023 – Requirements for the collection and transport of samples for medical laboratory examinations. https://www.iso.org/standard/80035.html
- Ministerio de Sanidad. (2025). Áreas – Importación y exportación de muestras biológicas. https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/materialBiologico/muestrasBiologicas/home.htm
- Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. (2025). ADR 2025. https://www.transportes.gob.es/transporte-terrestre/mercancias-peligrosas-y-perecederas/adr
- Stefanovic, F., Brown, L. G., MacDonald, J., Bammler, T., Rinchai, D., Nguyen, S., Zeng, Y., Shinkawa, V., Adams, K., Chaussabel, D., Berthier, E., Haack, A. J., & Theberge, A. B. (2025). Your blood is out for delivery: Considerations of shipping time and temperature on degradation of RNA from stabilized whole blood. Analytical Chemistry, 97(3), 1635–1644. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39229214/
- World Health Organization (WHO). (2023). Guidance on regulations for the transport of infectious substances 2023–2024. https://www.who.int/publications/i/item/9789240075429








