La mejor deducción para empresas y autónomos en 2025: cómo invertir en cultura y pagar menos impuestos

mejor deducción para empresas y autónomos
Liderar con datos, decidir con visión: así es como se construyen las empresas del futuro.

Voy a decir algo que no tiene nada que ver con política, pero sí con la realidad que vivimos quienes queremos emprender o montar un negocio en España: cada día lo ponen más difícil. Las trabas, los impuestos, la burocracia… todo parece diseñado para frenar en lugar de impulsar. Y aun así, seguimos adelante. Con dos narices, porque si no tiramos nosotros del carro, no lo hace nadie.

Pero una cosa tengo clara: si hay herramientas legales para pagar menos impuestos, se usan. No estamos aquí para hacerle regalos a Hacienda. Por eso, cuando descubrí lo que te voy a contar ahora, no lo dudé ni un segundo. Me puse a investigar como loco, hablé con expertos, y encontré lo que podría ser la mejor deducción para empresas y autónomos en España. Y no, no es una trampa, ni una laguna legal. Es algo perfectamente regulado, pero increíblemente infrautilizado.

Se trata de una deducción fiscal legal, sólida, rentable y (lo más increíble) desconocida para la mayoría de empresarios y autónomos. Me refiero a la deducción impuesto de sociedades (y también del IRPF para autónomos) por inversión en proyectos culturales. Y para hacerlo fácil y sin riesgo, existe Arwis: un servicio digital que tramita esta deducción sin coste para autónomos y empresas, con total seguridad jurídica. ¿Quieres saber cómo sacarle partido a esto y reducir tu factura fiscal como nunca antes? En este post te voy a contar todo: qué es esta deducción, cómo se aplica, por qué es la más rentable, cómo acceder a ella sin líos y qué proyectos califican. Vamos con ello.

Autónomos y empresas: cómo funciona esta deducción cultural

La deducción fiscal por inversión en cultura existe desde hace tiempo, pero pocos la conocen y aún menos la usan. Según la Agencia Tributaria (2024), está regulada por el artículo 36 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades y el artículo 68.2 de la Ley del IRPF. En pocas palabras, permite deducirte una parte importante del dinero que inviertas en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo. Y cuando digo importante, hablo de un 30 % del primer millón de euros invertido, y un 25 % sobre el exceso. Para autónomos, se aplica al IRPF.

Así de claro. Si tú o tu empresa ponéis 50.000 euros en una producción cultural certificada por el Instituto de la Cinematografía (ICAA), te puedes deducir hasta 15.000 €. De golpe. Sin necesidad de ser productor, sin meterte en líos artísticos ni nada por el estilo. Solo necesitas invertir a través de estructuras como las Agrupaciones de Interés Económico (AIE), que son completamente legales y seguras.

Importante: para que la deducción sea válida, el proyecto debe tener certificado cultural oficial del ICAA, y tú debes mantener la inversión al menos tres años. Pero la gestión de todo esto, si lo haces con Arwis, te la dan masticada. Ellos se encargan de tramitar la deducción, obtener el certificado, armar la documentación legal, y presentarla en tu declaración. Tú solo decides cuánto quieres invertir y cuánto te puedes ahorrar.

¿Por qué es la más rentable (y la más ignorada)?

Esta es sin duda, la deducción más rentable para autónomos, y a la vez, la deducción fiscal más desconocida para empresas. ¿Por qué? Porque mientras todos los asesores te hablan de deducirte los cafés, el coworking o el coche, nadie te dice que puedes deducirte hasta el 30 % directamente de la cuota a pagar, y sin complicaciones.

Te lo explico en números:

  • Inviertes 20.000 euros en una película certificada: te puedes deducir 6.000 € de tu IRPF o Impuesto sobre Sociedades
  • Si la producción es rentable, además de la deducción, puedes recibir retorno financiero (por derechos de taquilla, distribución, etc.)
  • Es completamente legal y regulado: no es una ayuda, no es una subvención, es una deducción fiscal reconocida por Hacienda.

Comparado con otras deducciones típicas, la diferencia es abismal:

Tipo de deducciónTasa máximaRequisitosVentaja competitiva
Inversión en cultura deducción fiscal30 % (25 % si superas el millón)Certificado ICAA, inversión mínimaAlta rentabilidad, riesgo bajo
I+D+iHasta 42 %Certificación técnica, informes complejosAlta tasa, pero difícil acceso
Creación de empleoVariableContratar ciertos perfilesRequiere plantillas grandes

Hay estudios que estiman que por cada euro invertido en cultura se pueden generar hasta 1,5 euros de retorno económico indirecto, gracias al impacto en empleo, turismo y consumo local. Aunque ojo, debo aclarar que no es una cifra oficial de Fundación Alternativas, está alineado sobre el potencial del sector cultural en nuestro país.

Qué tipos de proyectos aplican: cine, series y espectáculos en vivo

Ahora bien, ¿Qué se puede desgravar un autónomo en España? Esta es una de esas preguntas clave que todo el mundo lanza al aire. Y sí, todos sabemos lo de los gastos de oficina, teléfono, transporte… pero esto va más allá. Hablamos de desgravar inversiones culturales reales, certificadas por el Estado y con un impacto social directo.

Las categorías que califican para la deducción cultural autónomos 2025 son claras:

Producciones cinematográficas españolas:

  • Largometrajes de ficción, documentales o animación
  • Deben estar rodadas en España o tener personal técnico español
  • Ejemplo: una película de autor con sello del ICAA.

Series audiovisuales:

  • Producciones para plataformas como Netflix, Prime o HBO
  • Deben tener impacto cultural, guiones originales y producción nacional
  • Ejemplo: una serie documental sobre historia española.

Espectáculos en vivo:

  • Obras de teatro, danza contemporánea, música clásica o flamenco
  • Siempre que estén organizados por compañías o productoras registradas
  • Ejemplo: una gira nacional de un artista con proyección internacional.

Todos estos proyectos requieren certificación oficial, pero insisto: tú no te encargas de eso. Si vas con Arwis, lo gestionan ellos desde cero. Tú solo aportas el capital y recibes el beneficio fiscal. Y por si fuera poco, la inversión puede hacerse desde cantidades razonables: 10.000, 15.000, 20.000 euros… no hace falta ser millonario para entrar.

Cómo hacerlo sin complicarte: así lo gestiona Arwis

Ahora estarás pensando: “Vale, esto suena de lujo, pero yo no tengo tiempo para meterme en líos legales con Hacienda, el ICAA y todo ese rollo”. Y tienes razón. Pero aquí es donde entra Arwis.

Arwis es un servicio digital diseñado precisamente para esto. Ellos tramitan la deducción impuesto de sociedades (y también del IRPF, si eres autónomo) sin coste. Sí, como lo oyes: sin coste para ti, ni en asesoramiento ni en gestión. Además, lo hacen con total seguridad jurídica. Te guían paso a paso, validan el proyecto, gestionan la certificación cultural, organizan la inversión mediante una AIE y te dan todo mascado para tu declaración.

¿Y cómo funciona el proceso? Sencillo:

  • Te registras en la plataforma de Arwis (100 % digital, sin papeles ni visitas)
  • Eliges el tipo de inversión cultural que encaja con tu perfil (puede ser cine, series o espectáculos)
  • Realizas la inversión mínima recomendada (desde unos 10.000 € en adelante)
  • Arwis se encarga del resto: certificaciones, papeleo, declaración ante Hacienda
  • En tu próxima declaración fiscal, aplicas la deducción y ves cómo baja tu factura.

Todo esto con una plataforma intuitiva, legal, auditada y con garantías. Es tecnología fiscal bien hecha. Por eso, si no estás aprovechando esta herramienta, estás perdiendo dinero a lo tonto.

¿Quién puede beneficiarse? Spoiler: más gente de la que crees

Uno de los mayores errores es pensar que esta deducción es solo para grandes empresas o para ricos. Nada más lejos de la realidad. Esta oportunidad está abierta para:

  • Autónomos con ingresos estables que quieran reducir su IRPF
  • Startups o SLs que tributen por Impuesto de Sociedades
  • Pymes consolidadas que necesiten bajar su presión fiscal
  • Inversores independientes que busquen rentabilidad fiscal inmediata
  • Empresarios que ya apoyan la cultura y quieren hacerlo de forma estratégica.

Lo importante es cumplir dos requisitos clave:

  • Tener capacidad de inversión mínima razonable (desde 10.000 € en adelante)
  • Declarar impuestos en España (IRPF o Sociedades).

Y por supuesto, contar con asesoramiento profesional. Porque una cosa es saber que existe la deducción y otra muy distinta es aplicarla bien. Por eso, insisto: no hagas esto solo, hazlo con alguien que lo gestione por ti. Arwis lo hace gratis para ti, pero con todas las garantías jurídicas necesarias.

Legal, rentable y con seguridad jurídica: ¿dónde está el truco?

Lo mejor de todo es que no hay truco; está la ley, hay normativa clara, hay precedentes, hay estructura legal (las AIE) y hay operadores fiables como Arwis que lo hacen bien.

Las deducciones fiscales no son privilegios ocultos, son herramientas legales que muy pocos usan porque nadie se las explica. Es como tener un Ferrari aparcado en el garaje y no tener ni idea de cómo se enciende. Pues esto es igual.

Según el Ministerio de Cultura (2025), cada vez más autónomos y empresas se suman a este tipo de incentivos. Pero aún estamos lejos del potencial real. En Francia o Alemania, estas estructuras fiscales están completamente normalizadas. Aquí en España vamos con retraso, pero quien se adelanta, gana.

Si no estás aprovechando esta deducción, estás perdiendo dinero

mejor deducción para empresas y autónomos infografía

Lo dije al principio y lo repito al final: en este país, si no espabilas, pagas de más. La mejor deducción para empresas y autónomos está ahí, esperando a que alguien le saque partido. La deducción cultural autónomos 2025 es legal, accesible, rentable y ética. Apoyas la cultura, ganas rentabilidad, y reduces impuestos. ¿Qué más se puede pedir?

No se trata de hacer magia ni de buscar atajos peligrosos, sino de entender cómo funciona el sistema y usarlo a tu favor. Y si puedes hacerlo con el respaldo de un servicio que te lo gestiona todo gratis, con garantías legales y sin líos, entonces lo lógico es actuar. Porque aquí no hablamos de “gastos deducibles”. 

Así que no te lo pienses más. Infórmate, asesórate con profesionales y si decides dar el paso, hazlo con alguien que sepa cómo se juega este juego. Porque en los negocios, como en la vida, el que se adelanta.

Referencias consultadas:

  • Agencia Tributaria. (2024). Deducciones por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo.
  • Fundación Alternativas. (2024). Impacto económico de los incentivos fiscales al sector cultural en España.
  • Ministerio de Cultura. (2025). Guía de incentivos fiscales para el mecenazgo y la inversión cultural 2025.