Oficinas que ahorran, retienen talento y mejoran tu marca: el modelo OneNext

Oficinas gestionadas sostenibles
La sostenibilidad en oficinas se refleja en el diseño eficiente, los materiales y el confort diario.

La sostenibilidad ya no es opcional; las empresas que siguen viéndola como un extra o una etiqueta de marketing, puede que se queden atrás. Integrar criterios ESG en la estrategia no es solo una cuestión ética: es una ventaja competitiva tangible. En este contexto, OneNext está transformando la forma en que concebimos el espacio de trabajo, convirtiendo la oficina en un activo que mejora la reputación, reduce costes y acelera la atracción de talento.

A través de oficinas gestionadas sostenibles, OneNext integra eficiencia energética, diseño responsable y servicios de alto valor añadido desde el primer día. El resultado: entornos que cumplen con las nuevas exigencias regulatorias y sociales, y que además refuerzan el posicionamiento de la marca, impulsan la productividad y escalan con el negocio.

Oficinas gestionadas sostenibles: ahorro real y ventaja competitiva

Diseñar un espacio de trabajo con criterios sostenibles no es solo una declaración de principios: es una decisión financiera inteligente. Las oficinas gestionadas sostenibles de OneNext integran materiales de bajo impacto ambiental, sistemas de optimización energética y una gestión eficiente de residuos que reduce costes operativos desde el primer día.

Ejemplo de ello son sus sedes en Madrid y Málaga, donde operan compañías como Vodafone. Allí, la sostenibilidad forma parte del funcionamiento diario, demostrando que eficiencia y alto rendimiento pueden coexistir sin fricciones.

Talento que exige más: oficinas gestionadas sostenibles como argumento de atracción

Es algo que percibimos día a día en las empresas españolas, las nuevas generaciones ya no se conforman con un buen salario. Buscan propósito, bienestar y coherencia entre discurso y entorno. Por eso, las oficinas gestionadas sostenibles se han convertido en un imán para el talento que impulsa la innovación.

Contar con espacios que integran diseño consciente, confort y compromiso ambiental no es un lujo. Es una herramienta estratégica para atraer y fidelizar a perfiles clave, especialmente en sectores altamente competitivos.

¿Qué valora el nuevo talento?

  • Ambientes saludables y luminosos
  • Espacios que reflejan valores sostenibles
  • Servicios que favorecen el bienestar diario (catering saludable, zonas de descanso, amenities ecológicos)
  • Tecnología integrada que facilita la productividad sin fricción

Un modelo replicable y alineado con el crecimiento empresarial

Una de las mayores ventajas del modelo de oficinas gestionadas sostenibles es su capacidad de escalabilidad sin fricciones. Al incorporar criterios ESG desde el diseño inicial, las empresas pueden replicar el mismo estándar en cualquier nueva sede, garantizando coherencia operativa, imagen de marca y experiencia de usuario.

En este enfoque, OneNext ofrece una solución integral que va más allá del espacio físico; Su propuesta incluye la gestión completa del entorno de trabajo: desde el diseño del mobiliario y la adaptación del espacio a la cultura organizativa, hasta la integración de tecnología, seguridad y servicios complementarios como recepción, mantenimiento, limpieza, catering o programas de bienestar.

Todo se centraliza en un único proveedor y una sola factura, lo que simplifica la operativa, reduce cargas administrativas y libera recursos para que la empresa pueda centrarse en su core business. El resultado: oficinas que escalan con el negocio, aumentan la productividad y refuerzan la propuesta de valor para el talento.

Las oficinas gestionadas sostenibles son una respuesta estratégica a los retos actuales de competitividad, talento y eficiencia. Modelos como el de OneNext demuestran que es posible alinear sostenibilidad, operativa y crecimiento empresarial sin compromisos ni complejidades innecesarias.

Referencias consultadas:

  • OneNext. (2025). Oficinas gestionadas sostenibles. https://onenext.work/