Todo lo que debemos saber sobre el Money Order

money order

A través del tiempo, desde que la humanidad empezó a civilizarse, se empezaron a implementar diferentes métodos de pago para solicitar el intercambio de un producto o un servicio realizado por un tercero. Los primeros elementos usados como forma de pago fueron las monedas y la sal, esta última específicamente en el sacro impero Romano, ya que era un material muy valioso para la época. 

Lo cierto del caso es que, siempre hemos buscado la manera de valorizar un trabajo o un objeto, a través de un elemento generalizado que sirve como forma de pago. Hoy en día le conocemos como dinero, y existen una gran cantidad de tipos, variando en nombre y en valor de acuerdo a la nación. Evidentemente, existen algunos como el Euro y el Dólar que han trascendido fronteras, siendo este último, uno de los agentes económicos más usados en el mundo. 

No obstante, aún dentro de las monedas de cada país, también existen diferentes métodos de pago, basados en ellas. Entre ellas, el Money Order ha tomando especial importancia en los últimos años, especialmente en Estados Unidos donde más se utiliza. 

En este artículo queremos precisamente hablarte sobre ello, te enseñaremos qué son, para qué sirven, cómo se pueden rellenar y dónde podemos conseguirlas. 

¿Qué es una y para qué sirve una Money Order?

Cuando hablamos de Money Order nos referimos a una orden de pago o un giro postal, pero usado específicamente en Estados Unidos. Se trata de un documento físico con carácter monetario, representando un valor en específico. Dicho valor, dependerá totalmente del monto con que se emita.

Su funcionamiento es simple, una persona interesada realiza la solicitud a través de una red bancaria o de establecimientos específicos de una orden de pago por el monto que desee, este debe cancelar dicho monto bien sea en efectivo o trajera. Luego, el documento servirá como una especie de pago prepagado garantizando los fondos de un tercero, para que este realice un trabajo o servicio a concretar. 

Asimismo, funciona también muy bien como una forma para enviar dinero a otros países o regiones, ya que ni el receptor, como el emisor requieren de una cuenta bancaria para su emisión o cobro. El Money Order tiene un aspecto muy similar al conocido cheque bancario, además también se debe rellenar con la información del beneficiario, bien sea su nombre completo en caso de ser persona física o jurídica de ser empresa. 

Este tipo de orden de pago se puede enviar de manera física o por correo, sin embargo, es fundamental que esté correctamente rellenado y firmado por la persona que lo pagó. Además, es fundamental mantener todos los comprobantes de compra, al menos hasta que el beneficiario haya cobrado y cerrado el Money Order.

Entre las diferentes utilidades del Money Order podemos destacar:

  • Pago de facturas
  • Envío de dinero sin necesidad de cuenta bancaria 
  • Son una alternativa de dinero en efectivo
  • Pagar trámites administrativos en EEUU
  • Para pagar impuestos IRS
  • Etc. 

¿Cómo se puede rellenar un Money Order?

Una de las dudas más frecuentes es como se llena un money order, ya que así como se trata de un elemento de valor monetario, puede causar muchas dudas y miedos. Sin embargo, la verdad es que es muy sencillo, con mucha similitud al muy conocido cheque bancario.

De igual manera, hemos preparado una pequeña lista con los pasos a seguir para rellenarlo correctamente:

  • Nombre del beneficiario o destinatario: es importante agregar el nombre de la persona en el espacio donde dice” Páguese a la orden de:”. Es válido el nombre de persona física o de una empresa en cuestión. Debe estar correctamente escrito para evitar problemas para cobrarlo.
  • Sección comprador: se debe introducir la dirección, su nombre completo y algún dato de contacto de la persona que está generando el Money order, para que en caso de que exista algún problema con el pago, el beneficiario pueda comunicarse. 
  • Número de cuenta: se debe colocar el número de cuenta de la persona que está enviando, esto es en caso de que se desee cancelar alguna factura. Existen algunas órdenes de pago que aparece “pago por” o número de cuenta”, es fundamental asegurarse que la información esté correcta para que sea acreditado el pago en la cuenta. 
  • Firma del comprador: así como en el cheque, la firma de la persona que paga es obligatoria para que pueda ser válida
  • Se debe reservar el recibo para solucionar cualquier problema en caso de existirlo. 

¿Cómo conseguir Money Order?

Es importante señalar que, por muy versátiles que puedan ser estas órdenes de pago, lamentablemente solo están disponibles en Estados Unidos. A continuación, los establecimientos permitidos para su distribución: 

  • Oficinas Postales de los Estados Unidos (USPS)
  • Sucursales de MoneyGram 
  • Ciertas tiendas por departamentos: Walmart, 7-eleven, Kmart, y en otros supermercados y farmacias
  • Oficinas de Western Union
  • Bancos o cooperativas de crédito, aunque es la opción más costosa de conseguirlas.