
Elabora tu propio estudio de mercado sin precisar una gran inversión. Localiza, acopia y analiza información relativa al mercado, clientes y competencia.
Generalmente, la inseguridad suele estar presente en la vida de todo emprendedor, pero mucho más en los inicios de un negocio o cuando lanzamos un nuevo producto o servicio. En esos casos es frecuente que nos invada la duda; pero, aunque regularmente confundimos emprender con aventura, la inseguridad es una mala compañía y no nos va a ayudar a sacar adelante nuestra empresa.
Lo mejor es que antes de meterte en camisas de once varas es hacer un estudio de mercado, que te revelará aspectos importantes a considerar antes de emprender.
Entonces, ¿que es un estudio de mercado? Es una herramienta muy útil para medir los pros y los contras de un proyecto empresarial, establecer el camino de nuestro negocio y atraer clientes. Al mismo tiempo, es la mejor forma de conocer cuáles son nuestros potenciales competidores e identificar los segmentos de mercado en los que nuestro producto o servicio tendrá buen recibimiento.
En ocasiones, algunos emprendedores evitan efectuar este estudio por miedo a que los resultados no sean lo que esperaban; así mismo, que éste revele que el producto o servicio no es tan perfecto como ellos creían. No obstante, el principal motivo para no hacer un estudio de mercado suele ser el precio.
A continuación, te explicamos los pasos a seguir para hacer tu propio estudio de mercado sin precisar hacer una gran inversión. Localiza, acopia y analiza información relativa al mercado, clientes y competencia.
Analiza el mercado: vivimos rodeados de un exceso de información que nos puede asfixiar fácilmente en un mar de datos. Así que, antes de lanzarte a seleccionar, concreta qué necesitas, para qué y dónde puedes localizar la información.
Una vez que sabes cuál es tu objetivo, aprovecha los recursos que te brinda internet para obtener informes; estadísticas y artículos sobre la situación de tu sector y el crecimiento del mercado.
Igualmente, tienes la posibilidad de visitar las webs de asociaciones de empresarios y otros organismos oficiales de los que puedes obtener estadísticas, datos y censos de tu sector. Esta valoración te llevará a determinar si el mercado tiene necesidad o deseo de tu producto o servicio.
Datos sobre tus posibles clientes: Define la localización geográfica donde vas a vender tu producto o servicio. También, estudia las características de la población en esta área: su nivel medio de ingresos, la tasa de desempleo y otros factores demográficos que puedan influir.
Por otra parte, si tu producto o servicio va encaminado a las empresas, establece el tipo de industria; el tamaño de la empresa y quién o quiénes son los encargados de tomar las decisiones de compra.
Investiga y analiza a tu competencia: Estudiando los datos de mercado y de público llegarás a conclusiones acerca de tu competencia. Por ello, es esencial conocer quién está haciendo las cosas bien y quién no, esto te ayudará a identificar oportunidades de negocio y tendencias de mercado.
(También puedes leer: Cree en ti antes de emprender un nuevo proyecto)