
Proyecto exitoso es lo que siempre queremos obtener al plantearnos ciertos objetivos.
Ahora bien, no existe un manual de cómo iniciar y desarrollar un proyecto, sí existen aspectos claves para tener en cuenta a la hora de cumplir con los objetivos que se plantean en un principio y evitar pérdidas de dinero.
Proyecto exitoso y aspectos fundamentales:
- Identificar la necesidad del negocio; así que ¿Por qué vamos a hacer el proyecto?, ¿Cuál es la necesidad que vamos a satisfacer?.
- Establecer el Objetivo SMART del Proyecto; dichos objetivos deben ser eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, y acotados en el Tiempo.
- Darle un nombre adecuado al proyecto, o sea, que tenga un significado y pueda ser usado para posicionarlo en la mente del equipo del proyecto y de sus clientes.
- Definir bien el producto; también se debe describir y definir adecuadamente el producto que entregaremos al final del proyecto.
- ¿Cuál es el alcance del Proyecto? es por ello que se debe acordar el alcance del proyecto con el cliente y los promotores del proyecto; muchas veces a lo largo del proyecto se nos pide que incluyamos algo que no estaba en el alcance e irremediablemente se afectan los otros factores que componen la triple restricción en los proyectos Alcance-Tiempo-Costo.
- Identificar las funciones del proyecto; es decir, ¿Cuáles son las suposiciones de las cuales partimos?
- Detectar los Stakeholders; por su parte ellos son todas las personas interesadas en el proyecto, empezando por el Gerente del proyecto, su equipo, los promotores, el cliente, la comunidad, entre otros.
- Identificar los límites del proyecto; es decir, ¿Qué nos limita? ¿Los horarios, el clima, la disponibilidad de divisas, el presupuesto, la disponibilidad de maquinarias especializadas?
- Identificar y analizar los riesgos del proyecto; que quede claro, las siguientes interrogantes, ¿Cuáles son aquellos factores que podrían poner en riesgo el éxito del proyecto?, ¿Qué probabilidad de ocurrencia tienen?, ¿Cuál sería su impacto?; ¿Qué debemos hacer para mitigar o eliminar esos riesgos?
- Documentar y comunicar el plan del proyecto; por ende, se debe documentar el plan integrado y las bases de su creación, los progresos, llevar una bitácora del proyecto, las lecciones aprendidas y comunicar el plan a todos los stakeholders.
- Integrar al equipo del proyecto; entonces se debe compartir la visión del proyecto, tener una comunicación asertiva, darse retro alimentación frecuente, compartir el conocimiento, mantenerse saludable, física y emocionalmente y mantener un balance vida-trabajo.